MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA RELIGIÓN
CON ÉNFASIS EN EVANGELIO Y CULTURA CONTEMPORÁNEA
Trasfondo
Desde su fundación ProMETA ha tratado, intencionalmente, de integrar la teología con el contexto en el cual se hace y se practica la teología que se aprende en el salón de clase. Sin embargo, también hemos creído que debemos hacer un esfuerzo más determinado por profundizar, junto a nuestros estudiantes, una interpretación saludable tanto del Texto Bíblico, como del Contexto en el cual ese texto bíblico debe echar raíces en el ministerio de la iglesia.
Es con base en estos compromisos que queremos embarcarnos en este proyecto de la creación de una Maestría en Estudios Contextuales.
Para principiar, queremos aclarar la distinción entre Estudios Interculturales y los Estudios Contextuales. Los estudios interculturales generalmente tienen que ver con el ámbito de las misiones globales.
Los estudios contextuales tienen más que ver con la interpretación del contexto cultural y social en el que la iglesia, local o globalmente desarrolla su ministerio. Este estudio requiere, de suyo propio, un acercamiento multidisciplinario.
Por estas razones, el Departamento de Estudios Contextuales de ProMETA presenta al Vicerrector de ProMETA la propuesta para desarrollar la Maestría en Ciencias de la Religión con énfasis en Evangelio y Cultura Contemporánea.
A quien se dirige el programa
- Pastores
- Líderes de iglesia
- Misioneros
- Profesionales
Perfil de ingreso del estudiante
- Conocimiento
- Estudios académicos finalizados a nivel de Licenciatura
- Involucramiento ministerial o profesional en su cultura o sociedad particular
- Conocimiento estructural primario sobre el mundo en el cual desarrolla sus actividades diarias
- Aptitudes y Destrezas
- Interés por los estudios multidisciplinario
- Disponibilidad para ser expuesto a diferentes realidades del mundo en el que sirve
- Habilidades innatas para la investigación a nivel no formal
- Mente abierta y objetividad en la interpretación de su realidad
Perfil del Graduado
- Finalizar totalmente el programa académico y los compromisos asignados.
- Conocimiento substancial sobre la dignidad que el Texto Bíblico asigna a la creación de Dios.
- Compromiso significativo con la transformación estructural, basada en el Texto Bíblico, del mundo en el que desarrolla sus actividades cotidianas.
- Manejo adecuado de las metodologías de investigación cualitativa.
- Habilidad para mentorear a otros en el análisis de la problemática comunitaria, así como la planificación de proyectos de desarrollo integral.
- Habilidad para interpretar y evaluar el ministerio requerido de la iglesia en su relación con el mundo real.
Detalles del Programa
Modalidad
Esta maestría explorara nuevas modalidades en la enseñanza, especialmente en sistemas combinados de cursos presenciales y virtuales, la creación de cohortes locales y virtuales, cursos desagregados, y desarrollo de proyectos socioculturales locales como requisitos para aprobar cursos específicos.
Duración del programa
Dos años (podrá ser extendido a un máximo de 4 años, con tal de que se cumplan todos los requisitos del programa).
Número de créditos
36, distribuidos de la manera siguiente:
10 créditos de cursos generales requeridos
20 créditos (que incluyen cursos requeridos y cursos optativos)
6 créditos de tesis o proyecto de graduación
El total será de 15 cursos más un proyecto final (alternativas que se ofrecen en las maestrías actuales).
Calendarización del programa:
Primer año: 1 curso el primer bimestre más 2 cursos por los próximos 4 bimestres
Esto da un total de 9 cursos o 18 créditos.
Segundo año: 2 cursos por 3 bimestres
Esto da un total de 6 cursos o 12 créditos
Si el estudiante toma dos cursos cada bimestre después del primero, cumple los requisitos de cursos en 8 bimestres.
Si cumple la tesis o proyecto en los próximos 3 bimestres, realiza todo el programa en dos años y cuarto.
Requisitos de ingreso al programa
- Haber terminado un programa universitario a nivel de licenciatura (4-5 años de estudio)
- Describir por escrito las razones por su interés en estudiar esta maestría
- Describir por escrito los propósitos respecto al aprovechamiento de esta maestría en su ministerio o profesión.
Requisitos de graduación
- Haber completado 30 créditos en cursos asignados para el programa
- Reporte de un Proyecto Final con valor de 6 créditos
- Participar en una graduación presencial o virtual
Áreas que forman el pensum
- Teología y Biblia
- Investigación cualitativa
- Cultura contemporánea
- Antropología cultural
- Disciplinas opcionales
Carga de trabajo por semana: 8 horas
Cursos Generales Requeridos
- Teología de la vida Cristiana
- Exegesis I
- El Proyecto de Dios en la Historia
- El Evangelio en su Cultura
- Procedimientos de Investigación
Total 5 cursos
Cursos con énfasis en el contexto
….
Total 5 cursos
Cursos optativos
…
Total 5 cursos
Proyecto de graduación (Alternativas que se ofrecen en las maestrías actuales).
Cursos sugeridos (El título de los cursos puede ser cambiado, algunos ya se han diseñado).
- CC5020 El Evangelio en su Cultura
- CC5010 Procedimientos de Investigación
- TE5010 Teología de la Vida Cristiana
- EB5031 El proyecto de Dios a través de la Historia
- EB4000 Estudio Bíblico Inductivo
- ECXXX Cosmovisión Bíblica
- ECXXX Un acercamiento Bíblico a la Dignidad Humana
- ECXXX Evangelización en la Cultura Contemporánea
- ECXXX Apologética cristiana para el Mundo Postmoderno
- ECXXX Teología Bíblica para el Estudio de la Ciudad
- ECXXX Aproximación Bíblica a Movimientos Sociales
- ECXXX Religión y Espiritualidad en la Cultura Contemporánea
- ECXXX Destrezas para la Formación de ONGs o Instituciones Similares
- ECXXX Destrezas para el Desarrollo de Proyectos de Desarrollo Social
- ECXXX En busca de una Homilética para el Mundo Contemporáneo
- ECXXX Preparación de Mensajes y Seminarios Relevantes al Contexto contemporáneo
- ECXXX Ética Cristiana en la Cultura Contemporánea